
Motor de fase partida.
La NEMA define al motor de fase partida como un motor de inducción monofásico provisto de un arrollamiento auxiliar desplazado magnéticamente respecto al arrollamiento principal y conectado en paralelo con este último.
Las partes principales que constituyen a este tipo de motor son:
1. Estator
2. Rotor
3. Interruptor centrífugo
4. Rodamientos
5. Tapas o escudos
Los motores monofásicos de inducción se utilizan, principalmente, en los electrodomésticos y máquinas herramienta. Su diseño es muy parecido al de los trifásicos. El rótor es en jaula de ardilla. El devanado estatórico está formado por dos conjuntos de bobinas, el devanado principal y el auxiliar, desplazadas 90º, y alojadas en las ranuras del paquete magnético
estatórico.
Cuando se alimenta el devanado principal con corriente alterna, produce uno o varios pares de polos Norte-Sur cuya amplitud es variable con el tiempo (debido a las variaciones de la intensidad), pero que tienen una dirección fija en el espacio (campo pulsante). El devanado auxiliar solo funciona durante el arranque y debe producir el mismo número de pares de polos que el principal. Idealmente, debería ser recorrido por una corriente con 90º de desfase con respecto a la del principal, con lo que se podría producir un campo magnético giratorio de amplitud constante. En la práctica basta con que estén suficientemente desfasadas para que el motor tenga suficiente par de arranque.
